Si tienes productos y alimentos en casa, en tu nevera o en tu despensa y no estás seguro de si comerlos o tirarlos a la basura, aquí te dejamos una lista de alimentos que puedes consumir de forma segura incluso aunque haya pasado su fecha de caducidad.
En primer lugar, es importante distinguir entre la fecha de caducidad y la fecha de consumo preferente. Encontrarás estas fechas en las etiquetas de los alimentos.
Antes de consumir cualquier alimento, nuestro instinto nos lleva a comprobar la fecha de caducidad, también conocida como fecha de consumo preferente. Si ya ha pasado, tendemos a tirar ciertos alimentos sin pensarlo.
Pero estas fechas de caducidad también son la causa de que haya mucho desperdicio de alimentos, por eso primero debemos entenderlas bien, porque es posible consumir muchos alimentos incluso después de la fecha de caducidad.
Si tienes productos y alimentos en casa, en tu nevera o en tu despensa y no estás seguro de si comerlos o tirarlos a la basura, aquí te dejamos una lista de alimentos que puedes consumir de forma segura incluso aunque haya pasado su fecha de caducidad.
Pastelería
¿Qué necesitas saber sobre las fechas de caducidad de los alimentos?
En primer lugar, es importante distinguir entre la fecha de caducidad y la fecha de consumo preferente. Encontrarás estas fechas en las etiquetas de los alimentos. La fecha de consumo preferente (DCP) suele ir precedida de las palabras “consumir preferentemente antes de…” y se refiere a alimentos menos perecederos, como los huevos o la cerveza, por ejemplo. La fecha de consumo preferente (DCP) va precedida de las palabras “consumir preferentemente antes de…” y se refiere a productos perecederos. Estos son productos que suelen conservarse en el frigorífico, como el yogur o la leche fresca, y que pueden poner en peligro tu salud si han caducado y los consumes.
⬇️⬇️ continúa en la página siguiente ⬇️⬇️