¿Has notado un olor característico en personas mayores y te preguntas a qué edad empieza el olor a anciano? No estás solo. Este fenómeno tiene una base científica y no necesariamente está ligado a la falta de higiene. A continuación, te explicamos por qué sucede, cuándo empieza y cómo reducirlo o evitarlo.
¿Qué es el “olor a anciano”?
El «olor a anciano» es un aroma corporal que muchas personas asocian con la vejez. En realidad, no se trata de algo desagradable en sí, sino de un cambio natural en el cuerpo que ocurre con la edad. Su nombre técnico es 2-nonenal, un compuesto químico que aumenta con el envejecimiento.
¿A qué edad comienza el olor a anciano?
Aunque solemos asociarlo con personas mayores de 70 años, los estudios indican que puede comenzar a notarse desde los 40 o 50 años. A partir de esa edad, el cuerpo empieza a producir más 2-nonenal, que se libera a través de la piel.
Factores que influyen en la aparición del olor a anciano:
- Cambios hormonales
- Oxidación de ácidos grasos en la piel
- Disminución en la renovación celular
- Dieta alta en grasas o baja en antioxidantes
- Falta de ventilación en ropa o espacios cerrados