5. Agentes estimulantes de la eritropoyesis (AEE)
Ejemplos: epoetina alfa (Epogen, Procrit) y darbepoetina alfa (Aranesp).
Por qué son riesgosos: Estos medicamentos, utilizados para tratar la anemia, pueden aumentar el riesgo de coágulos sanguíneos, ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
A qué prestar atención: Hinchazón, enrojecimiento o calor en las piernas; dolor en el pecho; dificultad para respirar.
Consejos de seguridad: utilice ESA solo bajo estricta supervisión médica y controle periódicamente las complicaciones.
Medicamentos antitrombóticos
6. Suplementos de testosterona
Por qué son riesgosos: La terapia de reemplazo de testosterona se ha relacionado con un mayor riesgo de coágulos sanguíneos, ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares, particularmente en hombres mayores o aquellos con afecciones cardiovasculares preexistentes.
A qué prestar atención: dolor en las piernas, malestar en el pecho o debilidad repentina.
Consejos de seguridad: Analice detalladamente los riesgos y beneficios con su médico antes de comenzar la terapia con testosterona.
7. Ciertos medicamentos de quimioterapia
Ejemplos: tamoxifeno (utilizado para el tratamiento del cáncer de mama) y algunos agentes de quimioterapia basados en platino.
Por qué son riesgosos: Estos medicamentos pueden aumentar el riesgo de coágulos sanguíneos debido a su impacto sobre las hormonas o las células sanguíneas.
A qué prestar atención: Hinchazón, dolor o decoloración en las piernas; dificultad para respirar; dolor en el pecho.
Consejos de seguridad: Realice un seguimiento cercano con su oncólogo e informe inmediatamente cualquier síntoma inusual.
⬇️⬇️ continúa en la página siguiente ⬇️⬇️