La doctora Villar indicó que permite la eliminación de los ácaros que producen el asma y enfermedades bronquiales. El té de la hoja mejora la función hepática. Las pepas secas de la guanábana se han utilizado en comunidades nativas para el manejo de la malaria y otras parasitosis. Su fruto es utilizado como astringente en casos de diarrea y para bajar los niveles de colesterol.
“Las acetogeninas bloquean la generación de energías para las células de crecimiento rápido conduciendo a la destrucción de células neoplásicas. Otra forma es inhibiendo a las ubiquininas que actúan en la reparación de la membrana celular y no tienen facilidad para el crecimiento generando su muerte. No obstante, su uso debe ser regulado por un especialista debido a que su consumo en exceso podría producir la enfermedad de parkinson.
La guanábana (Annona muricata L.) tiene muchos usos medicinales, entre ellos, como antioxidante, antiinflamatorio, antidiabético, y antitumoral.
Beneficios de la fruta
* Hidratante
* Disminuye la tensión arterial
* Digestiva
* Energizante
* Prevención de osteoporosis
* Cicatrizante
* Alivia el estreñimiento, fatiga, dolores musculares y resfriados
Beneficios de las hojas Antiinflamatorias, Antidiabéticas, Antiulcerosas, Anticancerígenas, Calman el insomnio y alteraciones nerviosas.