Los 13 alimentos más peligrosos del mundo

 

Probablemente nunca le parecieron peligrosos al comerlos en un restaurante, pero el mochi japonés causa más víctimas de las que imagina. Estos pequeños y deliciosos dulces, bolitas de arroz glutinoso que se trituran y se machaca para obtener una pasta blanca y suave, se preparan con diversos rellenos (frijoles rojos, helado, cremas) y en Japón se suelen comer en Nochevieja. Pero ¿qué los hace tan peligrosos? El problema es su textura elástica, que dificulta su masticación, hasta tal punto que en los últimos años parece que en Japón se han registrado numerosas muertes por asfixia causadas por el mochi, especialmente entre personas mayores de 65 años, que tienen más dificultad para masticar la pasta de arroz glutinoso.

8. Yuca (Sudamérica, África, Asia)

La yuca o mandioca es un tubérculo que se cultiva principalmente en Sudamérica (aunque también se encuentra en África y Asia) y se considera valioso porque de él se obtiene la tapioca. En Sudamérica, casi todo se prepara con yuca, ya que este tubérculo es rico en carbohidratos, no contiene gluten y es muy versátil. Sin embargo, también puede ser extremadamente peligroso. Las hojas y raíces de la yuca contienen diversas sustancias tóxicas y venenosas, como el cianuro, que solo se pueden neutralizar mediante una limpieza y cocción cuidadosas. Si la yuca se consume cruda, es mortal, un problema que, lamentablemente, aún ocurre con mucha frecuencia en los países donde se cultiva este alimento.

9. Anacardos

Este es uno de los productos de nuestra lista que más te confundirá: ¿desde cuándo son peligrosos los anacardos? Sí que lo son, pero no los que solemos encontrar en los supermercados o en los platos que acompañan a los aperitivos. Los anacardos que comes y compras están estrictamente precocidos, cocidos al vapor y tostados, por lo que son totalmente seguros. El problema solo surge si los anacardos se consumen crudos, ya que, además de sus numerosas propiedades nutricionales beneficiosas, también contienen urushiol de forma natural, la misma sustancia que la hiedra venenosa, que causa erupciones cutáneas al contacto, pero que, si se ingiere, puede ser mortal.

10. Bayas de saúco

El saúco es una planta silvestre que crece en el bosque y se caracteriza por sus hermosas flores blancas en racimos (también comestibles, como gran parte de la planta) que luego se transforman en jugosas bayas de color negro violáceo que se utilizan en la cocina para elaborar mermeladas, jarabes y licores. Hay que tener mucho cuidado con las bayas de saúco: en primer lugar, se confunden fácilmente con las de otra planta venenosa llamada eubio, y en segundo lugar, nunca deben consumirse crudas. Las bayas de saúco crudas (sobre todo si no están muy maduras) contienen sustancias tóxicas que pueden provocar náuseas, vómitos y diarrea; estas sustancias solo se neutralizan cocinándolas a temperaturas superiores a 80 °C.

11. Cerebro de Mono (Asia y África)

⏬️⏬️ continúa en la página siguiente ⏬️⏬️

Leave a Comment