3. Araña del banano (Phoneutria nigriventer) De tamaño grande, patas largas y peludas, coloración marrón con franjas oscuras. Son muy activas y rápidas.
Dónde se esconde: en cajas de frutas, vegetación densa y depósitos.
Por qué es peligrosa: es considerada una de las más venenosas del mundo; su picadura provoca dolor agudo, problemas neurológicos y, en casos graves, paro respiratorio.
4. Araña lobo (Lycosidae) De aspecto robusto, de color marrón o gris con patrones en el dorso que recuerdan a un lobo. No tejen telarañas para atrapar presas, sino que cazan activamente
Dónde se esconde: en jardines, grietas del suelo y rincones húmedos.
Por qué es peligrosa: aunque su veneno no suele ser letal, su mordedura es muy dolorosa y puede causar inflamación severa.
Identificarlas correctamente puede ayudarte a reaccionar a tiempo y buscar ayuda en caso de un accidente.
¿En qué época son más propensas las arañas?