El marcapasos: historia, avances y el futuro de la tecnología cardíaca

Un marcapasos es un dispositivo médico que ayuda a controlar los latidos irregulares del corazón enviando impulsos eléctricos a las cavidades cardíacas. Su función principal es mantener un ritmo cardíaco estable cuando el corazón late demasiado lento, demasiado rápido o de manera desorganizada.

El primer implante de un marcapasos totalmente implantable ocurrió en el año 1958, un acontecimiento revolucionario en la medicina moderna. Desde entonces, se han producido numerosos avances en el campo de la cardiología y la bioingeniería. Con el paso del tiempo, los dispositivos se han vuelto más pequeños, más seguros, más eficientes y con mayor autonomía de batería.

Recientemente, un grupo de científicos ha logrado un avance extraordinario: la creación del marcapasos más pequeño del mundo, incluso más diminuto que un grano de arroz. Este regulador temporal del ritmo cardíaco no requiere cirugía compleja para su colocación, ya que se inyecta en el paciente mediante un procedimiento mínimamente invasivo. Lo sorprendente es que este dispositivo es controlado mediante señales luminosas y, una vez cumplida su función, se disuelve completamente dentro del cuerpo, sin necesidad de extracción quirúrgica.

Actualmente, esta innovadora tecnología aún se encuentra en fases iniciales y está a varios años de comenzar pruebas en seres humanos. Sin embargo, los expertos la califican como una tecnología transformadora, capaz de abrir las puertas a avances médicos significativos en un futuro cercano.

Hoy en día, millones de personas en todo el mundo dependen de marcapasos permanentes para poder llevar una vida normal. La motivación detrás de la creación de esta nueva versión temporal y biodegradable radica en la necesidad de soluciones menos invasivas, seguras y adaptables a diferentes situaciones médicas.


Breve historia del marcapasos

ver continúa en la página siguiente

Leave a Comment