Estofado de abuela: el sabor casero que reconforta el alma

 

Tiempo y paciencia: no hay atajo. Cuanto más despacio se cocina, mejor se fusionan los sabores.
Mejor al día siguiente: como muchos guisos, el estofado mejora su sabor si lo dejás reposar y lo calentás al día siguiente.
Acompañamientos ideales: arroz blanco, polenta, puré de papas o un buen pan casero para mojar en la salsa.

Variantes del estofado de abuela
Con pollo: reemplazá la carne por trozos de pollo (muslos o pechugas) para una versión más liviana.
Vegetariano: usá legumbres como lentejas o garbanzos en lugar de carne.
Picante: agregá ají molido o un toque de chile para los que disfrutan de sabores más intensos.
Tiempo estimado y porciones
Preparación: 20 minutos
Cocción: 1 hora a 1 hora y media
Total: 1 hora 30 minutos aprox.
Porciones: 4
El sabor de la tradición en tu mesa
El estofado de abuela es un plato que atraviesa generaciones y culturas. Su magia reside en los ingredientes simples y en el tiempo dedicado a cocinarlo con amor. Si querés revivir sabores de la infancia o crear tus propios recuerdos familiares, esta receta es una excelente forma de comenzar. ¡Animate a preparar este estofado y llená tu casa de aroma y calidez!

Tarjeta de receta
Nombre de la receta: Estofado de abuela
Tiempo de preparación: 20 minutos
Tiempo de cocción: 1 hora 10 minutos
Tiempo total: 1 hora 30 minutos
Porciones: 4

Ingredientes:

continúa en la página siguiente ⏬️⏬️

Leave a Comment