Trabaja en una consulta oncológica de Moscú una mujer que ha rozado el siglo de vida, y continúa atendiendo pacientes con pleno vigor. Esta longeva profesional no solo ha diagnosticado infinidad de casos de cáncer, sino que también comparte su simple —pero poderoso— secreto: evitar un par de productos cotidianos.
Una infancia marcada por la escasez
Nacida en 1924 (o según algunas fuentes, en 1925) en la región de Smolensk, su niñez estuvo marcada por el hambre. Su familia, de origen humilde, sobrevivía con lo que hubiese: desde cáscaras de papa hasta hierbas silvestres. La guerra intensificó estas privaciones.
Como joven enfermera en la evacuación, observó con preocupación que quienes consumían principalmente pan blanco, azúcar y conservas enfermaban de cáncer con mayor rapidez que quienes se alimentaban con comida sencilla del campo.